Cuando hablamos de conducta, debemos tener claro, que hablamos de un tema amplio y con muchos matices. Cada caso es diferente, y por tanto la manera de actuar o intervenir no será la misma. ¿Por qué mi hijo se porta tan mal? ¿Por qué no me hacen caso? Muchas veces estas preguntas derivan en el…
Categoría: Blog

Ellos, nuestros maestros
Este artículo es un tanto personal y emotivo, pues lo voy a dedicar a hablar SOLO de los niños, de todo lo bueno que nos transmiten y enseñan, porque no sólo estamos en esta profesión para ayudarles o enseñarles, sino que ellos se convierten en nuestros mejores maestros. ¿Qué nos transmiten ellos? Siempre hablamos en…

La importancia de la formación
La formación y la búsqueda de nuevas técnicas, formas de hacer las cosas, adquisición de nuevos conceptos… siempre es importante en cualquier grado o trabajo. Cuando comencé a cursar el grado en pedagogía lo hacía con la firme intención de trabajar el día de mañana con niños que presentaran alguna dificultad. Me apasionaba la educación…

Trabajamos la conciencia silábica
La percepción que tienen los/as niños/as del lenguaje oral, es en principio global, es decir, es una secuencia continua de sonidos. Por ello, es necesario enseñar a los/as niños/as a percibir los diferentes componentes del lenguaje, de forma aislada, para obtener resultados favorables en el posterior aprendizaje de la lecto-escritura. Los/as niños/as tienen una escasa…

Nuestros Adolescentes
¡Qué difícil es esa convivencia con los chicos y chicas de entre 12 y 17 años! En este artículo pretendo ayudarles un poco a resolver algunos conflictos que puedan surgirles, y cómo prevenirlos para tener una mejor relación con sus hijos/as. Voy a realizar un decálogo según mi experiencia: 1. En los casos donde no…

Llega la hora de comer, ¿Qué hacemos?
La hora de comer es para muchos el mejor momento del día. Nos sentamos tranquilamente en la mesa (si tenemos tiempo de sobra) y comenzamos a disfrutar de sabores texturas e incluso olores nuevos y no tan nuevos. Ahora bien, este momento para otros muchos y sobre todo para los más pequeños se convierte en…

¿Cómo mejorar un determinado sonido o fonema?
Si queremos que un/a niño/a adquiera o mejore la articulación de un determinado fonema debemos basar la intervención en la programación de “ejercicios motóricos” para que el/la niño/a lo interiorice perceptiva y sensorialmente. En una intervención logopédica es muy importante que, tras conseguir articular el sonido anteriormente deficitario, se realice una buena etapa de generalización…

El razonamiento en los niños
¡Qué difícil se le hacen a los niños las matemáticas! Pero… ¿Saben papás, mamás y familia que podemos ayudar a nuestros pequeños con nuestros materiales de casa? Las matemáticas pueden ser muy abstractas para ellos, pero podemos hacerlas manipulativas para que ellos pueden entenderlas mejor. Conocer primero lo concreto para luego pensar en abstracto. Deben…

Aprendo a conocerme
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido días malos, e incluso y como es normal, los seguimos teniendo. Días en los que no nos apetece salir de la cama, en los que todo nos sale mal, no queremos ni mirarnos al espejo porque nos vemos horribles. Días que no se arreglan ni con…

Malas Madres
Pensemos por un momento en el concepto social de madre, en ese en el que nos han educado…; seguramente se nos vengan a la cabeza ideas como “amor incondicional, plenitud, entrega, renuncia, dedicación, realización personal” …Ser mamá nos convierte en ese ser incondicional que nunca va a fallar, en una persona capaz de renunciar a…